Quita de subsidios gas y agua segun zona residencial
Pasado el dato de la inflación de Marzo del Indec ahora toca saber el dato de la inflación Abril del Indec y algunos señalan que ante el recorte de subsidios en los servicios, la inflación de Abril sería más alta. El IPCNu de Abril y reflejaría una suba del 0,5% más por lo menos. Para el jefe de Gabinete, Jorge Capitanich, “la reducción de los subsidios tendrá un impacto insignificante en el índice de precios al consumidor” y no influirá en las paritarias. Según el dato del Ministro de Economía Axel Kicillof señala que la inflación oficial de Abril fue del 1,8% y que se dió una “desaceleración de precios” en el mes. Mientras que la inflación Congreso fue del 2,78% en Abril.
Inflacion Indec Abril 2014:
También aportó datos del último informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) sobre una reducción en la variación mensual de los precios de alimentos y bebidas en Argentina. En el mismo informe Kicillof destaca que la FAO “destacó en marzo a la Argentina, con Bolivia y Uruguay, entre los países de mayor reducción en la variación mensual de los precios de alimentos y bebidas”.
Destaca la coincidencia del seguimiento de precios del organismo de la ONU ya que “está en consonancia con los datos del INDEC” en el relevamiento del Indice de Precios al Consumidor nacional urbano que reflejó en abril que “algunos productos estacionales en frutas y verduras redujeron sus precios”.
Inflación Ciudad de Buenos Aires Abril 2014:
En Abril, la inflación de los porteños en la Ciudad de Buenos Aires fue del 3,1%. Así se refleja en los precios minoristas en comercios porteños en Abril subieron un 3,1% acumulanso un aumento del 16,9%, en el primer cuatrimestre de 2014. Y en el último año, la inflación en la Ciduad fue del 38,2%
Quita de Subsidios Alta Inflación:
Así podría resumirse la inflación de Abril y el por que se debe a la quita de subsidios en servicios de gas y de agua algo que pare el Gobierno por un lado es un alivio pero por el otro debe asumir que sube automáticamente la inflación de Abril en medio punto.
La proyección de ciertos economistas, de cierta forma ayuda que la quita de subsidios no sea de una sola vez, y que se aplique en tres etapas, lo que frena de cieto modo el impacto ya que quitando de una sola vez subiría la inflación entre 1,3% a 1,5% bajo el nuevo Indice de Precios al Consumidor (IPCNu) y solamente en el área metropolitana.
Para Soledad Pérez Duhalde, economista de abeceb.com, el impacto de la quita de subsidios, sumará 1,4% más sobre la inflación al menos hasta Agosto, ya en Abril, sumará 0,56%. Desglosadamente será un 0,23% po la quita en el agua y del 0,33% por la quita en el gas.
Mientras que para la consultora Economía & Regiones, “el impacto de esta quita de subsidios afrontada por los privados es bajo, porque el peso relativo del gas y del agua dentro de la estructura de ponderaciones del índice de precios al consumidor también lo es”. De acuerdo con sus estimaciones el impacto inflacionario directo ascendería a 1,5 puntos en el IPCNu del INDEC y a 3,1 si se lo calcula según el IPC del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.
Algo que aclara es que este es un cálculo muy complejo el, según el economista Mario Sotuyo de E&R, considera que “en primer lugar, porque la quita va a ser escalonada. Además, hay que considerar el consumo de estos servicios en las distintas regiones, cuyo peso varia en el índice y finalmente, porque además habría que contemplar el impacto “indirecto” sobre el resto de los bienes”. Pero que “de todas maneras, en la inflación de abril, el aumento será de 0,5 y 1 p.p.” respectivamente y según el indicador.
Para Ramiro Castineira, consultora Econométrica, “los aumentos a esperar son importantes en términos porcentuales, también es cierto que parten de valores casi irrisorios tras 10 años de no aumentar las tarifas”. Existe una pérdida de peso relativo del gasto de un consumidor en gas y electricidad entre 1998 y 2013 bajó del 3,6% al 1,3% en las canastas del IPC un -2,3%.
Estimación Inflación Abril:
Dejando el impacto de la quita de subsidios, la inflación de Abril estimativamente quedará por debajo del 2%, reflejará la inercia inflacionaria de bienes y servicios, en especial las cuotas de los colegios privados y la segunda suba en el año de los combustibles.
Inflacion Indec Abril 2014,